![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
||||||||
GURDJIEFF - ARGENTINA |
||||||||
![]() |
![]() |
|||||||
|
IDENTIFICACIÓN (Patricia)
"El hombre está siempre identificado, sólo va cambiando el objeto de identificación. El hombre se propone una meta, por ejemplo que tenga que ver con el trabajo, pero si se le presenta un problema en el camino, se identifica con él y se olvida de dicha meta. También nos identificamos con los pensamientos, con un pensamiento, con una emoción, un estado de ánimo y nos olvidamos de los demás sentimientos más profundos" " Tan inmersos estamos en la identificación y no nos damos cuenta, que podemos identificarnos con cualquier cosa: mi experiencia en el trabajo sobre "mí", tomar un tema a trabajar y obsesionarme con él y continuar largo tiempo, al punto de olvidarme del resto de cosas a trabajar. Esto genera emociones vanas, que no me ayudan: ansiedad, juicios de valor, culpas por no poder, o bien jactarme de haber podido con eso. Nada de esto lo siento como real. " En el aprendizaje de la crianza de mis hijos aparece, por ejemplo, esto de ponerles límites, cosa poco sencilla para mí. En aras de ser una madre que tiene que poner límites, e identificada con ello, llega el momento en que, si no me detengo, si no me pregunto ¿para qué? ¿por qué así? O me planteo buscar por otro camino, puedo cometer errores difíciles de remontar. " Este trabajo lo transito en busca de mi ser y se refleja en lo cotidiano, en las relaciones con familia y amigos, PERO, al identificarme por ejemplo con el personaje del trabajo, se malogra todo intento de que otros se acerquen al trabajo. Estando identificada no puedo transmitir con claridad lo que "A TODOS LES HARÍA BIEN Y DEBERÍAN HACERLO, SÓLO POQUE A MÍ ME HACE BIEN " Tampoco lo siento como real La identificación es tan terrible porque está presente
en todas partes. Hasta cuando creemos que estamos luchando contra
ella, estamos volviendo a caer en sus garras. " Me sucede cuando aparece Felisa, el personaje que se enoja y al cual bauticé y hasta le puse un rostro, y trato de mirarlo cada vez que puedo porque me acompaña con frecuencia: Felisa me confunde y me hace creer que tengo todo el derecho de reaccionar ya que me están haciendo tal o cual cosa y que la manera de arreglarlo es siempre desde la reacción, desde el impulso. La identificación es profunda ya que esa parte de mí puede estar mucho tiempo enojada, reaccionando y justificando esas reacciones, creyendo que estoy poniendo algún "límite" o que me estoy "haciendo valer" y que "si no me valoro yo quien lo va a hacer", etc. "El hombre identificado no es más que una cosa, un trozo
de carne. Hay momentos en que creemos que estamos haciendo un "gran bien a la humanidad" dando algún discurso sobre solidaridad, justicia, o cualquier otra palabra que suene a bueno, creemos que estamos en el camino correcto, sin embargo también estamos identificados. Ej.
Un aspecto particular de la identificación es identificarse con las personas. La consideración interna, por ej. es una identificación con lo que los demás piensan de uno, con la forma que en que nos tratan, etc. " A veces me siento mal tratada por otros y, sea o no real este mal trato, inmediatamente una parte de mí comienza a maltratar al resto de mi ser, de diversa maneras, aparece la culpa, el "tal vez tengan razón", una vorágine de momentos en los que no me doy nada, no encuentro espacios de disfrute, de descanso, de quietud. Es decir me identifico con los personajes del otro, también. Falta de consideración externa Si se trata de considerar, podemos considerar lo que sea, por ej. el estado del tiempo, nos enojamos porque llueve Tomamos todo de una forma personal como si todo estuviera dispuesto para agradarnos o perjudicarnos a nosotros. La identificación nos confunde, ante su aparición quedamos ciegos Es el principal obstáculo para el recuerdo de sí. Para liberarnos de la identificación es necesario estar constantemente
en guardia y no tener miedo de desenmascarar todas las formas de identificación.
Es muy importante estudiar la identificación, hay que aprender
a buscar cuáles son sus raíces en nosotros. Tratar de
observar cómo funciona, cómo se mueve en nosotros, qué
decimos bajo su influencia, etc. Luego ser "ladinos", como
dice el Sr. Gurdjieff, para engañarla y que no le sea tan fácil
atraparnos
|
![]() |
||||||
![]() |
||||||||
![]() |
||||||||
![]() |
||||||||
![]() |
||||||||
![]() |
||||||||
Informes y entrevistas al teléfono: (11) 4545-1065 - E-mail: arca1990hoy@yahoo.com.ar |