GURDJIEFF ARGENTINA

 

EN BUENOS AIRES ARGENTINA GRUPOS DE BUSCADORES

Con el aporte de Carlos Matchelajovic en la Transmisión de la Enseñanza de Gurdjieff

Fue el introductor y difusor del trabajo de Gurdjieff en
Argentina
Avalado por Mme Jeanne de Salzmann, principal discípula de Gurdjieff,

Carlos llegó a Buenos Aires en 1965 junto a su esposa ;Daphne Ripman,con el propósito de abrir Grupos de Trabajo.

MOVIMIENTOS Y DANZAS SAGRADAS

GIMNASIA SAGRADA

ENCUENTROS PARA EL DESARROLLO ARMÓNICO DEL SER

ENCUENTROS SEMANALES VIRTUALES PARA UN ACERCAMIENTO

ACTIVO A LA ENSEÑANZA DE GURDJIEFF

(Sin Fines de Lucro)

 

     


Ver Video de Movimientos y Danzas de G.I.Gurdjieff

Octubre 2012 en Fundación San Rafael

Buenos AiresArgentina http://youtu.be/sjc26cQ_Y5U

 

 

Video de Movimientos y Danzas Sagradas 2013 Realizada el 25 de Octubre en la Fundación San Rafael-Buenos Aires Argentina

http://youtu.be/QYlK0vjQ13g

 

VIDEO DE LA MUESTRA BUENOS AIRES 2023 

VIDEO DE LA MUESTRA EN ROSARIO 2019  

https://youtu.be/M6rbQ2PdJZU

Video de Frases de Gurdjieff: http://youtu.be/5SdvkeAH67w

 

arca1990hoy@yahoo.com.ar)

arca1990hoy@gmail.com

 

Otra Página

www.gurdjieff-danzas.com

www.gurdjieff.com.ar

Comunidad Gurdjieff :https://chat.whatsapp.com/GBGIiPfvAkBGb6yeKVjzZC

 


 

 

Video del Tchai Hané 2015

Grupo Gurdjieff Argentina comparte el Encuentro realizado en Octubre del 2015,compartiendo un Tchaijané o Chai Hané

(Casa de Té Oriental),con Muestra de Danzas y Movimientos Sagrados del Señor Gurdjieff,con un Concierto de Música Objetiva,

del Ensemble Gurdjieff Argentina y con Danzas compartidas por el público en general.

Este Encuentro fue realizado en Homenaje y Agradecimiento al Maestro de Danzas.
https://youtu.be/XB3OUsEaCuI

 

EXTRACTOS DE CARLOS MATCHELAJOVIC ¡La maravilla de las Leyes!El hombre puede numerar,contar,cada número es asombrosamente simbólico,es asombrosamente inconmensurable ,profundo!. Por eso dijo Pitágoras "¡Todo es número!" Cada número es Gestalt. Cualitativamente en el número entra todo.¡Todo es vibración!Los científicos dicen que el mundo no tiene sustancia y es así todo es una danza de moléculas, electrones, protones, positrones.Lo que Ouspensky mostró en el Cuarto Camino en el rayo de Creación,es una Danza Cósmica de un nivel interpenetrando otro nivel.Es una Danza.Nuestra vida,también podría ser una danza,podríamos celebrarla.Danza loca al fin,en el sentido de vibración,de algo que no se queda fijo, encasillado, estático.Todo tiene que fluir,cuando no fluye soy estático.El cuerpo envejece,no se puede evitar,pero hasta el final,uno puede conservar algo profundamente vivo. Y el asombro podría ayudarnos a entrar en ésta danza,en ésta otra libertad para manifestarme. El asombro no tiene la actitud de agarrar las cosas.Y el "Milagro es que la Evolución del Hombre es Posible".y ahí está ¡Esa Maravilla de la Tabla Diamantina de los Hidrógenos.! ¡Que haya una Escalera de Niveles! Que Maravillosa Esperanza! El hombre tiene la extraordinaria facultad de Recordarse de Sí Mismo.El Recuerdo de Sí es el Eje Sagrado del Trabajo.Y propongo dar un salto más,¡Recordarme de Mí Mismo con Asombro.! En puro estado de Recuerdo,Awareness,Conciencia de Sí.Pero debo superar el dualismo,yo y el ego,cuando puedo trascender y superar el dualismo. El gran Maestro Tibetano Tilopa(que comenzó la cadena Tilopa,Naropa,Marpa,Milarepa ) dijo "El Camino Real es superar el Dualismo".El asombro no conoce el dualismo.Es una enorme posibilidad salir de la enfermedad del sí me gusta - no me gusta,etc. El dualismo es una prisión,no veo los barrotes que están forrados con dólares ,con bonex,no se vive tan mal.....pero no es el destino digno del hombre,es una adaptación a la prisión. ¿Cómo asombrarnos de éstos Movimientos,de estos Legamonismos que el trajo para pasarlos a generaciones futuras?.Este Asombro es una iniciación.Iniciación es entrar en algo ,es cruzar el Umbral. ¡AH! Todas las reacciones: 9 9 1 5



 

 

El Eneagrama

“El Eneagrama

.

El ritmo mismo de los movimientos sugerirá las ideas necesarias y mantendrá la tensión necesaria; sin ellos,

es imposible sentir lo más importante... El eneagrama es el movimiento perpetuo, es ese “perpetuum mobile”

que los hombres han buscado desde la más lejana antigüedad — siempre en vano. Y no es difícil comprender

por qué no podían encontrarlo. Buscaban fuera de sí mismos lo que se hallaba dentro de ellos; y trataban de

construir un movimiento perpetuo como se construye una máquina, en tanto que el movimiento perpetuo es

una parte de otro movimiento perpetuo y no puede ser creado fuera de éste. El eneagrama es un diagrama

esquemático del “movimiento perpetuo”, es decir de una máquina de movimiento eterno. Pero… claro está,

que es necesario saber cómo leer este diagrama". (G.I. Gurdjieff).



NUESTRAS PÁGINAS SON:
http://www.gurdjieffargentina.com
http://www.gurdjieff-danzas.com
http://www.gurdjieff.com.ar
http://BuscadoresdelaVerdad@Gurdjieff13.facebook.com
http://Gurdjieff.MovimientosyDanzasSagradas.facebook.com
hhttps://www.facebook.com/GurdjieffDiscipulosDeCm/
https://www.instagram.com/gurdjieffargentina/

 



Las Enseñanzas Espirituales de todos los tiempos, tienen en su Esencia convergencias y puntos de encuentro comunes a todas.
 
El que no danza no conoce el "evento", (Palabra de Jesús) Cristianismo Esotérico
 
 
Informes y entrevistas al teléfono: /5491151437169 de wathsapp

En facebook Buscadores de la Verdad

www.facebook.com/pages/Buscadores-de-la-Verdad/82689527839

En facebook La Palabra de Carlos Matchelajovic

https://www.facebook.com/GurdjieffDiscipulosDeCm

https://www.facebook.com/Gurdjieff.MovimientosyDanzasSagradas

Bajar los Power Points: Convergencias de Sabiduría y Frases de Gurdjieff

Ver, Sentir y Vivir -Un llamado para Buscadores


 

 

 

LOS MOVIMIENTOS Y DANZAS SAGRADAS A PARTIR DE MARZO TODOS LOS MARTES DE

 

DE 19.30 A 22 HS. EN BELGRANO -NUÑEZ EN AVDA.CONGRESO Y CRAMER -Comunicarse al 5491151437169

 

 

 

 

 

 

 

ESTA ABIERTA LA POSIBILIDAD PARA PARTICIPAR DE LOS GRUPOS VIRTUALES PARA FACILITAR A AQUELLAS PERSONAS QUE VIVEN LEJOS DENTRO Y FUERA DEL PAÍS.ESTOS GRUPOS REALIZAN UNA BÚSQUEDA ACTIVA DE SÍ MISMOS EN BASE AL TRABAJO DEL SEÑOR GURDJIEFF Y SU ENSEÑANZA .LOS BUSCADORES INTERESADOS PUEDEN COMUNICARSE VIA WHATSAPP 5491151437169 O VÍA EMAIL A arca1990hoy@yahoo.com.ar.

INVITACIÓN A JORNADAS DE INTENSA BUSQUEDA INTERIOR PARA DESCUBRIR

LO REALMENTE AUTENTICO EN NOSOTROS

 

 

 

 

Los Movimientos de Gurdjieff

Los movimientos de Gurdjieff son danzas y ejercicios caracterizados por gestos y posturas inusuales y simbólicos del cuerpo, generalmente colocados en secuencias impredecibles. Están destinados a resaltar y desafiar la naturaleza mecánica del cuerpo, y para facilitar el Recuerdo de sí mismo. La filosofía detrás de los movimientos es que los tres centros del individuo está estrechamente vinculados entre sí, de modo que si las formas mecánicas del centro motor se alteran a través de los movimientos, los cambios en las formas mecánicas del pensamiento y del sentimiento le seguirán. Gurdjieff enseñó los Movimientos en dos períodos distintos de su vida, de 1917 a 1924 y de 1940 a 1949, sin embargo, entre estos períodos fueron practicados y enseñados por los alumnos de Gurdjieff. A partir de 1925 se practicaron los Movimientos en los grupos de Orage en Nueva York, y desde 1936 hasta 1938 también fueron practicados por los grupos de Ouspensky en Inglaterra, y por los grupos de J. de Salzmann en Francia. Solo fue en la primera época de los Movimientos que Gurdjieff y de Hartmann compusieron la música de acompañamiento.
Gurdjieff enseñó Movimientos por primera vez entre 1917 y agosto de 1924, y alrededor de veintisiete de estos movimientos son recordados y practicados hoy. Estos incluyen los Seis Obligatorios, que son movimientos preparatorios tradicionalmente practicados al comenzar las clases de Movimientos, danzas "derviches rítmicas", danzas fluidas de mujeres, varias danzas rituales elaboradas como “La gran oración” y “Iniciación de la sacerdotisa” así como las “de trabajo” que imitan ocupaciones tradicionales de campesinos como tejidos de alfombras, zapatería y hilado de lana. Estos Movimientos fueron practicados por los alumnos de Gurdjieff hasta seis horas al día durante su estancia en Tiflis, Constantinopla
Berlín, y en la Prieuré en Fontainebleau. En la Prieuré los Movimientos se impartieron en el Gran salón de Estudio, que estaba decorado en un estilo orientalista opulento y abierto a los visitantes a ver sesiones de cinco horas los sábados. El célebre empresario de ballet Sergei Diaghilev asistió a algunas de estas sesiones, cuando tomaba un descanso del trabajo sobre el ballet de Stravinsky Les Noces, y aparentemente deseaba incorporar los Movimientos de Gurdjieff como un artículo novedoso en su temporada de Ballet Ruso. Se presentaron los Movimientos de Gurdjieff al público en una escala mucho mayor con grandes muestras dadas en 1923 en el Théatre des Champs-Élysées en París, y en 1924 en varias ciudades americanas, que incluían actuaciones en el Carnegie Hall y Neighborhood Playhouse de Nueva York.
Estos Movimientos tempranos contrastan con los Movimientos más abstractos y geométricos de la última fase de Gurdjieff. Los Movimientos posteriores, que son entre uno y doscientos en número, fueron coreografiados entre 1940 y 11 de octubre de 1949, dieciocho días antes de la muerte de Gurdjieff. La instructora de alumnos y Movimientos, Solange Claustres, informó que durante este período Gurdjieff enseñaba al menos un nuevo Movimiento en cada clase, que se daban semanalmente. Los treinta y nueve Movimientos de esta última fase que Gurdjieff aceptaba como completos, se conoció como la Serie 39, aunque en sus últimos viajes a América
añadió siete nuevos Movimientos a esta lista. Estos cuarenta y seis Movimientos son conocidos juguetonamente como los “americanos 39”, aunque en Europa solo los treinta y nueve Movimientos originales se reconocen como parte del conjunto. Se agregaron partes de canto a algunos de los Movimientos posteriores. En la Fundación casi solo enseñan los Movimientos de esta fase posterior a los grupos.
Los alumnos Jeanne de Salzmann y Jessmin Howarth fueron figuras destacadas en la preservación y la enseñanza de muchos de los Movimientos después de la muerte de Gurdjieff. Bajo la dirección de Salzmann, se realizaron diez películas de archivos de Movimientos por parte de los grupos franceses, ingleses y americanos de la Fundación en París desde 1960 hasta 1974. Se basaron en las meticulosas notas coreograficas de Howarth, y fueron hechas para documentar los Movimientos para la
posteridad. No están disponibles para el público en general. Los movimientos siguen siendo enseñados en un proceso de transmisión coreográfica hoy en día, en los grupos ortodoxos cerrados de la 'Fundación' Gurdjieff, establecidos después de la muerte de Gurdjieff por su sucesora de Salzmann, y grupos independientes Gurdjieff (independientes de la red de la Fundación). Estos grupos rara vez organizan actuaciones públicas. De hecho, la mayoría de los grupos de la Fundación atesoran los Movimientos escrupulosamente, enseñando a los miembros a largo plazo solo fragmentos para asegurar que el conocimiento de los Movimientos se mantenga dentro de estos grupos.
La única secuencia de Movimientos publicada oficialmente aparece en la secuencia de cierre (entre 1 hora 29.28 y hora 38.24 minutos) de la película de Peter Brook de 1979, una adaptación del libro Encuentros con hombres notables de Gurdjieff. Aquí Brook representa seis diferentes Movimientos realizados por miembros de los grupos de la Fundación, algunos de los cuales fueron enseñados directamente por Gurdjieff. Sin embargo, estas actuaciones, que fueron supervisadas por de Salzmann, fueron ejecutados deliberadamente con leves alteraciones. En todo caso solo se muestran breves extractos de Movimientos. El hecho de que las imágenes de los Movimientos están ampliamente disponibles en YouTube demuestra que los grupos de la Fundación no han tenido éxito en ocultar los Movimientos de la exposición pública. Muchos de estos clips de YouTube representan actuacione