GURDJIEFF ARGENTINA

 

EN BUENOS AIRES ARGENTINA GRUPOS DE BUSCADORES

Con el aporte de Carlos Matchelajovic en la Transmisión de la Enseñanza de Gurdjieff

Fue el introductor y difusor del trabajo de Gurdjieff en
Argentina
Avalado por Mme Jeanne de Salzmann, principal discípula de Gurdjieff,

Carlos llegó a Buenos Aires en 1965 junto a su esposa ;Daphne Ripman,con el propósito de abrir Grupos de Trabajo.

MOVIMIENTOS Y DANZAS SAGRADAS

GIMNASIA SAGRADA

ENCUENTROS PARA EL DESARROLLO ARMÓNICO DEL SER

ENCUENTROS SEMANALES VIRTUALES PARA UN ACERCAMIENTO

ACTIVO A LA ENSEÑANZA DE GURDJIEFF

(Sin Fines de Lucro)

 

     


Ver Video de Movimientos y Danzas de G.I.Gurdjieff

Octubre 2012 en Fundación San Rafael

Buenos AiresArgentina http://youtu.be/sjc26cQ_Y5U

 

 

Video de Movimientos y Danzas Sagradas 2013 Realizada el 25 de Octubre en la Fundación San Rafael-Buenos Aires Argentina

http://youtu.be/QYlK0vjQ13g

 

VIDEO DE LA MUESTRA EN ROSARIO 2019  

https://youtu.be/M6rbQ2PdJZU

Video de Frases de Gurdjieff: http://youtu.be/5SdvkeAH67w

 

arca1990hoy@yahoo.com.ar)

arca1990hoy@gmail.com

 

Otra Página

www.gurdjieff-danzas.com

www.gurdjieff.com.ar


 

 

Video del Tchai Hané 2015

Grupo Gurdjieff Argentina comparte el Encuentro realizado en Octubre del 2015,compartiendo un Tchaijané o Chai Hané

(Casa de Té Oriental),con Muestra de Danzas y Movimientos Sagrados del Señor Gurdjieff,con un Concierto de Música Objetiva,

del Ensemble Gurdjieff Argentina y con Danzas compartidas por el público en general.

Este Encuentro fue realizado en Homenaje y Agradecimiento al Maestro de Danzas.
https://youtu.be/XB3OUsEaCuI

 

LA PALABRA DE G.I.GURDJIEFF

Perspectivas desde el mundo real, Gurdjieff
Ahora estoy sentado aquí. Soy totalmente incapaz de recordarme a mí mismo y no tengo la
menor idea de ello. Sin embargo he oído hablar de esto. Un amigo mío me demostró hoy que
sí, que es posible.
Luego reflexioné y quedé convencido de que si pudiera recordarme a mí mismo por suficiente
tiempo, cometería menos errores y haría más cosas deseables.
Ahora quiero recordarme, pero cada murmullo, cada persona, cada ruido, distrae mi atención,
y me olvido.
Frente a mí hay una hoja de papel en la que lo escribí deliberadamente, con el fin de que el
papel me sirviera de shock para recordarme a mí mismo. Pero el papel no me ha ayudado.
Mientras mi atención está concentrada en el papel, me acuerdo. Tan pronto como mi atención
se distrae, miro el papel, pero no puedo recordarme a mí mismo.
Trato de otra manera. Me repito: "Quiero recordarme a mi mismo". Pero esto tampoco ayuda.


 

 

 

 

 

El Eneagrama

“El Eneagrama

.

El ritmo mismo de los movimientos sugerirá las ideas necesarias y mantendrá la tensión necesaria; sin ellos,

es imposible sentir lo más importante... El eneagrama es el movimiento perpetuo, es ese “perpetuum mobile”

que los hombres han buscado desde la más lejana antigüedad — siempre en vano. Y no es difícil comprender

por qué no podían encontrarlo. Buscaban fuera de sí mismos lo que se hallaba dentro de ellos; y trataban de

construir un movimiento perpetuo como se construye una máquina, en tanto que el movimiento perpetuo es

una parte de otro movimiento perpetuo y no puede ser creado fuera de éste. El eneagrama es un diagrama

esquemático del “movimiento perpetuo”, es decir de una máquina de movimiento eterno. Pero… claro está,

que es necesario saber cómo leer este diagrama". (G.I. Gurdjieff).



NUESTRAS PÁGINAS SON:
http://www.gurdjieffargentina.com
http://www.gurdjieff-danzas.com
http://www.gurdjieff.com.ar
http://BuscadoresdelaVerdad@Gurdjieff13.facebook.com
http://Gurdjieff.MovimientosyDanzasSagradas.facebook.com
hhttps://www.facebook.com/GurdjieffDiscipulosDeCm/
https://www.instagram.com/gurdjieffargentina/

 



Las Enseñanzas Espirituales de todos los tiempos, tienen en su Esencia convergencias y puntos de encuentro comunes a todas.
 
El que no danza no conoce el "evento", (Palabra de Jesús) Cristianismo Esotérico
 
 
Informes y entrevistas al teléfono: /5491151437169 de wathsapp

En facebook Buscadores de la Verdad

www.facebook.com/pages/Buscadores-de-la-Verdad/82689527839

En facebook La Palabra de Carlos Matchelajovic

https://www.facebook.com/GurdjieffDiscipulosDeCm

https://www.facebook.com/Gurdjieff.MovimientosyDanzasSagradas

Bajar los Power Points: Convergencias de Sabiduría y Frases de Gurdjieff

Solicitar Boletines: Ver, Sentir y Vivir -Un llamado para Buscadores


 

 

 

 

 

 

 

PROGRAMA A REALIZAR 1 MULTIPLICACION 8 DE OCTUBRE (Según el Eneagrama)2;.MALISTA 3.-VALORES DE NOTAS 5°Obligatorio) 4.-MAZURKA 6°OBLIGATORIO 5.-JUNIO 15 6.-EL VALS (Sacerdotisas de Templo) 7.-DANZA DEL TEMPLO (Sacerdotisas de Templo) 8.-EL GANSO (Sacerdotisas de Templo) 9.-CAIDA DE LA SACERDOTISA INTERLUDIO DEL ENSEMBLE GURDJIEFF ARGENTINA 1.-6 Temas para la Muestra:::- Dance 40 - Song of the Aisors - Dervish Dance - Ritual de una Orden Sufi - Hindú Melody - Bayati 10.-OL BOG MEK (Multiplicación según el Eneagrama) 11.-OLD 17 (Multiplicación segun el Eneagrama) 12.-MULTIPLICACIÓN 9 Según el Eneagrama) 13.-CEREMONIA PARA UN DERVICHE MUERTO 14.-HO YA (Derviche) 15 .-CAMEL STEP (Multiplicación segun el Eneagrama) 16.-BIG SEVEN (Según el Eneagrama) 17.-TREMBLING DERVISH 18.-ORACION EN 4 PARTES FI

 

 

 

LOS MOVIMIENTOS Y DANZAS SAGRADAS TODOS LOS MARTES DE 19.45 A 22 HS. EN BELGRANO -NUÑEZ EN AVDA.CONGRESO Y CRAMER -Comunicarse al 5491151437169

 

 

ESTA ABIERTA LA POSIBILIDAD PARA PARTICIPAR DE LOS GRUPOS VIRTUALES PARA FACILITAR A AQUELLAS PERSONAS QUE VIVEN LEJOS DENTRO Y FUERA DEL PAÍS.ESTOS GRUPOS REALIZAN UNA BÚSQUEDA ACTIVA DE SÍ MISMOS EN BASE AL TRABAJO DEL SEÑOR GURDJIEFF Y SU ENSEÑANZA .LOS BUSCADORES INTERESADOS PUEDEN COMUNICARSE VIA WHATSAPP 5491151437169 O VÍA EMAIL A arca1990hoy@yahoo.com.ar.

 

 

 

 

 

LOS GRUPOS PRESENCIALES LOS MIERCOLES CADA 15 DIAS DE 19.20 A 23 .30 HS.

 

 

Los Movimientos de Gurdjieff

Los movimientos de Gurdjieff son danzas y ejercicios caracterizados por gestos y posturas inusuales y simbólicos del cuerpo, generalmente colocados en secuencias impredecibles. Están destinados a resaltar y desafiar la naturaleza mecánica del cuerpo, y para facilitar el Recuerdo de sí mismo. La filosofía detrás de los movimientos es que los tres centros del individuo está estrechamente vinculados entre sí, de modo que si las formas mecánicas del centro motor se alteran a través de los movimientos, los cambios en las formas mecánicas del pensamiento y del sentimiento le seguirán. Gurdjieff enseñó los Movimientos en dos períodos distintos de su vida, de 1917 a 1924 y de 1940 a 1949, sin embargo, entre estos períodos fueron practicados y enseñados por los alumnos de Gurdjieff. A partir de 1925 se practicaron los Movimientos en los grupos de Orage en Nueva York, y desde 1936 hasta 1938 también fueron practicados por los grupos de Ouspensky en Inglaterra, y por los grupos de J. de Salzmann en Francia. Solo fue en la primera época de los Movimientos que Gurdjieff y de Hartmann compusieron la música de acompañamiento.
Gurdjieff enseñó Movimientos por primera vez entre 1917 y agosto de 1924, y alrededor de veintisiete de estos movimientos son recordados y practicados hoy. Estos incluyen los Seis Obligatorios, que son movimientos preparatorios tradicionalmente practicados al comenzar las clases de Movimientos, danzas "derviches rítmicas", danzas fluidas de mujeres, varias danzas rituales elaboradas como “La gran oración” y “Iniciación de la sacerdotisa” así como las “de trabajo” que imitan ocupaciones tradicionales de campesinos como tejidos de alfombras, zapatería y hilado de lana. Estos Movimientos fueron practicados por los alumnos de Gurdjieff hasta seis horas al día durante su estancia en Tiflis, Constantinopla
Berlín, y en la Prieuré en Fontainebleau. En la Prieuré los Movimientos se impartieron en el Gran salón de Estudio, que estaba decorado en un estilo orientalista opulento y abierto a los visitantes a ver sesiones de cinco horas los sábados. El célebre empresario de ballet Sergei Diaghilev asistió a algunas de estas sesiones, cuando tomaba un descanso del trabajo sobre el ballet de Stravinsky Les Noces, y aparentemente deseaba incorporar los Movimientos de Gurdjieff como un artículo novedoso en su temporada de Ballet Ruso. Se presentaron los Movimientos de Gurdjieff al público en una escala mucho mayor con grandes muestras dadas en 1923 en el Théatre des Champs-Élysées en París, y en 1924 en varias ciudades americanas, que incluían actuaciones en el Carnegie Hall y Neighborhood Playhouse de Nueva York.
Estos Movimientos tempranos contrastan con los Movimientos más abstractos y geométricos de la última fase de Gurdjieff. Los Movimientos posteriores, que son entre uno y doscientos en número, fueron coreografiados entre 1940 y 11 de octubre de 1949, dieciocho días antes de la muerte de Gurdjieff. La instructora de alumnos y Movimientos, Solange Claustres, informó que durante este período Gurdjieff enseñaba al menos un nuevo Movimiento en cada clase, que se daban semanalmente. Los treinta y nueve Movimientos de esta última fase que Gurdjieff aceptaba como completos, se conoció como la Serie 39, aunque en sus últimos viajes a América
añadió siete nuevos Movimientos a esta lista. Estos cuarenta y seis Movimientos son conocidos juguetonamente como los “americanos 39”, aunque en Europa solo los treinta y nueve Movimientos originales se reconocen como parte del conjunto. Se agregaron partes de canto a algunos de los Movimientos posteriores. En la Fundación casi solo enseñan los Movimientos de esta fase posterior a los grupos.
Los alumnos Jeanne de Salzmann y Jessmin Howarth fueron figuras destacadas en la preservación y la enseñanza de muchos de los Movimientos después de la muerte de Gurdjieff. Bajo la dirección de Salzmann, se realizaron diez películas de archivos de Movimientos por parte de los grupos franceses, ingleses y americanos de la Fundación en París desde 1960 hasta 1974. Se basaron en las meticulosas notas coreograficas de Howarth, y fueron hechas para documentar los Movimientos para la
posteridad. No están disponibles para el público en general. Los movimientos siguen siendo enseñados en un proceso de transmisión coreográfica hoy en día, en los grupos ortodoxos cerrados de la 'Fundación' Gurdjieff, establecidos después de la muerte de Gurdjieff por su sucesora de Salzmann, y grupos independientes Gurdjieff (independientes de la red de la Fundación). Estos grupos rara vez organizan actuaciones públicas. De hecho, la mayoría de los grupos de la Fundación atesoran los Movimientos escrupulosamente, enseñando a los miembros a largo plazo solo fragmentos para asegurar que el conocimiento de los Movimientos se mantenga dentro de estos grupos.
La única secuencia de Movimientos publicada oficialmente aparece en la secuencia de cierre (entre 1 hora 29.28 y hora 38.24 minutos) de la película de Peter Brook de 1979, una adaptación del libro Encuentros con hombres notables de Gurdjieff. Aquí Brook representa seis diferentes Movimientos realizados por miembros de los grupos de la Fundación, algunos de los cuales fueron enseñados directamente por Gurdjieff. Sin embargo, estas actuaciones, que fueron supervisadas por de Salzmann, fueron ejecutados deliberadamente con leves alteraciones. En todo caso solo se muestran breves extractos de Movimientos. El hecho de que las imágenes de los Movimientos están ampliamente disponibles en YouTube demuestra que los grupos de la Fundación no han tenido éxito en ocultar los Movimientos de la exposición pública. Muchos de estos clips de YouTube representan actuaciones de Movimientos dados en ashrams de la India dedicados al internacionalmente famoso místico 'Osho o Acharya Rajneesh. nacido Chandra Mohan Jain (1931-1990), que admiraba a Gurdjieff y con frecuencia se refería a él.

La música para los Movimientos.

Cuando Gurdjieff comenzó a enseñar Movimientos en 1917, él mismo proporcionó
acompañamientos musicales con una guitarra prestada de su casero, ya que era imposible obtener un piano. Tocó valses y mazurcas que dijo que venían de un libro de estudio para guitarra, y de Hartmann declara que "tocaba muy bien". El alumno P. V Shandarovsky también participó en estos primeros acompañamientos musicales con su violin Guarneri. A de Hartmann inicialmente no se le dio ningún papel en la música para los Movimientos, y se le exigió practicarlos junto con los otros alumnos. En 1919 a de Hartmann le fue dado, el pequeño papel de tocar "acordes acompañantes" en la clase de danza Dalcroze, de Salzmann, que ella había dejado a cargo de Gurdjieff. Poco después, de Salzmann dejó sus lazos con Dalcroze para seguir a Gurdjieff. Gurdjieff les enseñó a esta clase, sus Movimientos y, más tarde ese año, usó la clase para su primera Muestra de movimientos .
Fue en el Instituto de Gurdjieff en Constantinopla en 1920 cuando comenzó de Hartmann a componer música para Movimientos con Gurdjieff, y a tocar la música regularmente para las clases de Movimientos.
De Hartmann continuó acompañando los Movimientos a través del crecimiento del Instituto, aunque otros alumnos como Rose Mary Nott y Carol Robinson también se dice que acompañaron los Movimientos en Fontainebleau.Es posible que hayan reemplazado a Hartmann en las ocasiones en que no estuvo disponible debido a compromisos musicales ajenos. Solo se le pidió a De Hartmann que anotara la música de los Movimientos desde el 30 de mayo de 1923, "sin duda en preparación para orquestar piezas para las próximas muestras de Movimientos en París. Antes de esto le debe haber sido requerido hacer los arreglos y reproducir la música en las clases completamente de memoria, basados en los dictados de Gurdjieff. De manera similar, los alumnos siempre practicaron los movimientos de memoria ya que no se
permitieron tomar notas coreográficas. Solange Claustres, quien asistió a las clases de Movimientos a partir de 1941, explicó: "Nunca se nos permitió tomar notas coreográficas, porque esta actividad reduciría nuestra primera y completa impresión, a una relación analítica o a una actitud racional.” Esta misma filosofía puede relacionarse con la música anterior a 1923. En 1923 de Hartmann había abandonado la mayoría de sus propios compromisos musicales de enseñanza y composición,
y estaba en gran parte a disposición de Gurdjieff.

 


 

El ensamble Gurdjieff Argentina presenta su primer CD de música sagrada del señor Gurdjieff, Maestro místico Armenio, nacido en el Cáucaso en 1866. Envios a toda Argentina.

Link de compra

 

 

 

Ver más información y Consultas en http://www.gurdjieff-danzas.com/ - http://gurdjieffargentina.com/

CONSULTAS:

011)4545-1065(Dejar mensaje)-5491151437169 de wathsapp

arca1990hoy@yahoo.com.ar

arca1990hoy@gmail.com

Otra Página

www.gurdjieff-danzas.com

http://gurdjieff.com.ar

en Instagram https://www.instagram.com/gurdjieffargentina/

 

 

 

 

 

 

 

 

Para mayor informacióncomunicarse a arca1990hoy@yahoo.com.ar o a

arca1990hoy@gmail.com

 

Otra Página

www.gurdjieff-danzas.com

www.gurdjieff.com.ar

en Instagram https://www.instagram.com/gurdjieffargentina

 

 

 

 

 

 

 

La Mirada de Carlos Matchelajovic sobre la Enseñanza de Gurdjieff

"Todo lo real es una tríada". Aunque no lo comprenda ,todo en el mundo es tres, por eso el número tres es tan importante. No quiero entrar en las técnicas, en la geometría, la aritmética y todo esto, pero de todos modos… una tríada tiene muchas formas en los Mitos, en el Cristianismo, como la Trinidad y en las Tres Fuerzas de Gurdjieff, y una es la Santa Reconciliación. Nosotros no conciliamos, hacemos un compromiso, como es necesario en la vida: y damos la mitad pero la verdadera Reconciliación es una Reconciliación de los opuestos, y eso no existe en uno, porque yo vivo en el sí o no, mi ego no permite una reconciliación de los opuestos. Usted habla a una persona que es fuertemente negativa, y cuanto más usted le demuestra su bronca es cuanto más la otra persona va más y más hacia el lado de la negatividad.
Esta reconciliación de los opuestos es algo del mundo más espiritual, es un Hidrógeno muy alto, y es algo más allá de la ego -ligión, que vive en los opuestos, y estos opuestos son irreconciliables, como vemos constantemente en los conflictos políticos, en las guerras, etc. Todos tienen que agotarse en sus discusiones, pero siempre es repetir y repetir y no aprender nada. Las guerras no son tan terribles en sí, porque cada vez hay más gente; han matado 50 millones en la Última Guerra Mundial, que parece un número enorme, pero la explosión demográfica lo compensa; pero lo terrible es que el hombre no aprende de esto; lo terrible del hombre en sí es que no aprende de sus propios conflictos. No aprende de su propia guerra interior, porque no es una Guerra Santa, es una guerra sucia.
Para completar una mirada hay una palabra que podríamos introducir que no existe en ningún diccionario todavía, que podríamos llamarla trans-ligión. Trans, es más allá, ser más allá. Yo tengo que vivir en este mundo, pero no es necesario que soy completamente de este mundo.Raghava. No es necesario que me identifique con todo, no es necesario que me identifique conmigo mismo tanto. Es tremendo como el hombre se identifica consigo mismo y toma todo por garantizado: así, asá, el ego. Esa trans-ligión es algo nuevo, porque es como antiguamente los romanos tenían su Pontifex, su Maximus, el Hacedor de un puente. Todavía la palabra existe en el Pontífice, como nombre del Santo Papa. Es decir necesito un puente hacia el otro lado. Ese puente puede ser hasta peligroso a veces, es muy delgado. Hay un teatro que aquí muy poco se conoce, el teatro No de los japoneses, donde detrás del escenario hay un muy pequeño pasillo y un cuarto. Y eso dura todo el día. La gente no aguanta todo el día, salen de vez en cuando, toman café, helados, comen, y después regresan o bien se aburren. Pero este día es una larga cosa de 12 o 14 horas, y los actores, que son verdaderamente dedicados, meditan detrás de esto, son recogidos consigo mismos, y después por el pasillo pasan al escenario, hace su drama, sus gritos, cosas que son ajenas para nosotros y después regresan otra vez por el puente, por el pasillo. Si yo pudiera tener una actitud análoga, es decir, vivir en el escenario el drama de mi vida, hasta auto-dramatizandome como me gusta tanto, Oooh!. Auto-dramatizándome y después regresar a algo tranquilo, a mi cubo, a mi cuarto, a mí mismo, donde soy. Esto me daría un puente hacia algo. Se dice que el espíritu no se da por herencia. Lo espiritual no se puede agarrar, lo mental sí es agarrable, pero lo espiritual no. El espíritu un es el Ruaj, es el Ruaj que hiciera al Nashamash, y para eso necesito un puente, hacia lo más alto, más espiritual, todos necesitamos un puente, trans-ligarnos hacia algo más alto. Nosotros quisiéramos bajar todo a nuestro nivel, incluyendo la Enseñanza.
La Enseñanza es en realidad una Trans-ligión hacia algo más alto que es el verdadero sentir del hombre. Lo puedo expresar en Hidrógenos en Centros Superiores; no importa son sólo palabras, pero el Acto Eseral, el acto de mí trans-ligándome hacia algo más alto; está en mi, está por encima de mí. En las Tablas de la Ley estuvo puesto una vez: "El Trabajo o está por encima de mi". Y vean ustedes como uno ve el Trabajo o: "tal vez el próximo año voy a ir a otro Grupo, voy a avanzar, voy a tener más conciencia, voy a tener más y más y más. Ahí está, por delante mío. En realidad es por encima de mí. Y me falta trans-ligarme a esto, porque yo solamente veo según mi mirada habitual.
Tenemos tres temas, ahí está la parte reconciliadora que puede reconciliar el mundo del ego con todas sus facetas con nuestro estar en el mundo necesariamente y hacer las experiencias en el mundo que son necesarias y tratar de conocerme a mí mismo, a mi origen, como dice en el Budismo Zen: ver la cara que tenía antes de nacer, mi cara original que está detrás de la máscara. Nos olvidamos, que todos tenemos una máscara, que todo el mundo tiene una máscara pero ¿que está detrás de esta máscara?. Allí comienza otra posibilidad. Antiguamente se usaron las máscaras y a través de la máscaras hablaron voces de un Nivel Superior, los que llamaron Dioses, que hablaron a través de las máscaras en el Teatro Griego ¿Quién me puede hablar detrás de la máscara?. Como hay una trans-ligión delante de la máscara hacia atrás de la máscara; donde yo soy, donde comienzo realmente a ser. Terminamos con esta pregunta. ¿Quien me puede hablar detrás de la máscara?.


Carlos Matchelajovic




 

 

REVISTA DIGITAL MENSUAL DEL GRUPO GURDJIEFF ARGENTINA VER,SENTIR Y VIVIR - UN LLAMADO PARA BUSCADORES



LOS BUSCADORES QUE DESEEN RECIBIRLA DEBEN SOLICITARLA A arca1990hoy@yahoo.com.ar

TENIENDO EN CUENTA QUE SOLO ENVIAMOS A DIRECCIONES DE YAHOO Y GMAIL