Testimonio de
discípulos
de
Thomas de Hartmann
La vida en los priorato
de Avon era más dura que entre los trapenses Dice Thomas
de Hartman que a las 6 de la mañana un alumno recorría los
corredores con una campanita y era preciso levantarse con
rapidez, bajar al comedor, tragar café a toda prisa, con un
pedacito de pan e ir derecho al trabajo. Gurdjieff debía
distribuirlo de modo que no se perdiera un momento. El
trabajo en el exterior duraba hasta las 7 o hasta la noche,
con una breve interrupción para almorzar. A veces hasta se
trabajaba a la luz de lámparas eléctricas. Gurdjieff
observaba con severidad a quien se demoraba en el comedor
para fumar o conversar. Por la noche, cuando sonaba la
campana grande, había que cambiarse rápidamente para la
cena. La comida se componía de carne con alubias, arvejas o
papas, pan y café. A las 8 se reunían en la sala de trabajo
y hacían gimnasia sagrada. Gurdjieff inventaba nuevos
ejercicios destinadas a desarrollar la atención, tales como
tres movimientos diferentes y simultáneos para la cabeza,
los brazos y las piernas, ejecutados contando, cuyo
resultado era el de sustraer al individuo del flujo de
asociaciones de ideas. Según otros testimonios, se
practicaban igualmente ejercicios de contracción de un solo
músculo, con exclusión de todos los demás, y cálculos
rápidos como: 2x1=6; 2x2=12; 2x3=22; o incluso 2x2=1;
4x4=13; 5x5=22; obtenidos agregando o sustrayendo una cifra
creciente o constante al resultado (en el primer caso se
agrega 4 al primer producto, 8 al segundo, 16 al siguiente y
así; en el segundo caso, se sustrae 3 a los
resultados). El trabajo era un esfuerzo cotidiano.
Gurdjieff daba a ciertos elegidos directivas relativas a la
concentración del pensamiento, el control de la respiración
y de la energía sexual, pero les exigía que guardaran
silencio sobre ellas.
|
Poema de
Amado Nervo
Mi alma es
una princesa en su torre metida, con cinco ventanitas
para mirar la vida. Es una triste diosa que el cuerpo
aprisionó. y tu alma, que desde antes de morirte
volaba, es un ala magnífica, libre de toda traba... Tú
no eres el fantasma: ¡el fantasma soy yo! ¡Qué entiendo
de las cosas! Las cosas se me ofrecen, no como son de
suyo, sino como aparecen a los cinco sentidos con que
Dios limitó mi sensorio grosero, mi percepción
menguada. Tú lo sabes hoy todo..., ¡yo, en cambio, no sé
nada! Tú no eres el fantasma: ¡el fantasma soy
yo! Amado Nervo |
|
PADRE NUESTRO EN
ARAMEO
ABUNA DI
BISHEMAYA Padre nuestro que estás en el cielo,
ITQADDASH SHEMAK, santificado sea tu nombre,
TETE MALKUTAK venga a nosotros tu reino,
TIT'ABED RE'UTAK hágase tu voluntad
KEDI BI SHEMAYA KAN BA AR'A en la tierra
como en el cielo.
LAJMANA HAB LANA SEKOM YOM
BEYOMA Danos hoy nuestro pan de cada día,
U
SHEBOK LANA JOBEINA perdona nuestras ofensas
KEDI AF ANAJNA SHEBAKNA LEJEIBINA como
también nosotros perdonamos a los que nos ofenden,
WEAL TA'ALNA LENISION, no nos dejes caer en
la tentación
ELA PESHINA MIN BISHA. y
líbranos del mal.
|
| |
FORO DE BUSCADORES
Un espacio para
personas que buscan su Verdadero Ser . clic aquí
para acceder |
|
LA
HISTORIA DE PEPE:
Pepe era
el tipo de persona que nos encantaría ser a todos. Siempre
estaba de buen humor y siempre tenía algo positivo
que decir. Cuando alguien le preguntaba como le iba, él
respondía: "Si pudiera estar mejor, tendría un
gemelo". Era un gerente único porque tenía varias meseras
que lo habían seguido de restaurante en restaurante. La
razón por la que las meseras seguían a Pepe era por su
actitud. Él era un motivador natural: si un empleado tenía
un mal día, Pepeestaba ahí para decirle al empleado como ver
el lado positivo de la situación. Ver este estilo realmente
me causó curiosidad, así que un día fui a buscar a Pepe y
le pregunte: No lo entiendo... no es posible ser una
persona positiva todo el tiempo ¿Cómo lo haces?... Pepe
respondió: "Cada mañana me despierto y me digo a mí
mismo:Pepe,
tienes dos opciones hoy: puedes escoger estar de buen humor o
puedes escoger estar de mal humor." "Escojo estar de buen
humor". "Cada vez que sucede algo malo, puedo escoger entre
ser una víctima o aprender de ello. Escojo aprender de
ello". "Cada vez que alguien viene a mí para quejarse,
puedo aceptar su queja o puedo señalarle el lado positivo
de la vida. Escojo señalarle el lado positivo de la
vida". Si, claro, pero no es tan fácil, protesté. "Si lo
es", dijo Pepe. "Todo en la vida es acerca de
elecciones. Cuando quitas todo lo demás, cada situación es
una elección". "Tu eliges cómo reaccionas ante cada
situación, tu eliges cómo la gente afectará tu estado de
ánimo, tu eliges estar de buen humor o mal
humor".LEER TEXTO COMPLETO
|
RINCÓN DE ARTE |
|
Pinturas y vitraux de Adela Stefanov
| |
|
TEMA DE
INVESTIGACIÓN
Las proporciones
musicales en la catedral de Chartres
Por María Cecilia
Tomasini. Licenciada en Bellas Artes y en Ciencias
Físicas.
Una investigación
recientemente realizada en la Universidad de Palermo, Buenos Aires,
Argentina[1] permitiría inferir que el diseño geométrico de la
catedral de Chartres se basa en las proporciones correspondientes a
las consonancias perfectas y el intervalo de tono. Esta geometría
tendría su fundamento filosófico y teológico en la cosmología
musical del Timeo de Platón, comentada por Calcidio, e interpretada
cristianamente por los pensadores de la escuela de Chartres del
siglo XII.
La posibilidad de una
geometría chartriana basada en las proporciones musicales ya había
sido propuesta, alrededor del año 1956, por el historiador del arte
Otto von Simson[2]. Sin embargo, hasta el momento no se han
presentado estudios geométricos de la catedral de Chartres que
permitan concluir, de manera contundente, que su arquitectura se
basa en las proporciones de la escala diatónica. Por esta razón, la
hipótesis de O. von Simson ha sido muy discutida por otros
importantes historiadores del arte, como R. Wittkower[3].
La investigación que
se reseña a continuación podría aportar algunos datos interesantes
en favor de la hipótesis de O. von Simson. Al mismo tiempo, esta
investigación sugiere la posibilidad de que la geometría basada en
relaciones musicales de proporción se encuentre también presente en
otras construcciones cristianas de la época, puesto que la doctrina
cosmológica musical del Timeo impregnó la estética del Medioevo
cristiano.
|
GANAR EN LA VIDA Y PERDER
EN EL TRABAJO Carlos
Matchelajovic
Ganar en la vida! ...se
entiende,ganar algo,con viveza ,sin viveza,con los codos,sin
los codos,ya en Europa se habla de;elbow society.Y la idea de
perder,nos es completamente ajena,porque uno vive para ganar
siempre,y toma la pérdida como una gran desgracia.Perder es
tambien parte de la vida y cuando el Trabajo recien se inicia
en uno,uno debería despojarse de ciertas cosas
indeseables,negativas que impiden nuestra evolución.Pero uno
tiene una venda y cree que impunemente puede quedarse en el
Trabajo manteniendo esas actitudes negativas y seguir
ganando,seguir incorporando algo nuevo sobre lo viejo. No
hay suficiente discriminación en el nivel de la vida y en el
nivel del Trabajo.Se mezcla todo y es una
promiscuidad. Cuando la gente llegaba a la entrevista,les
decía "Pienselo dos veces,aquí va a tener que invertir en
pérdida.Ud.es buen comerciante,ud.es orgulloso,con una
personalidad ambiciosa y en realidad ud.no quiere invertir en
pérdida En la vida necesitamos aprender idiomas.En Europa
por ejemplo todo el mundo habla varios idiomas porque da
acceso a otras culturas.Pero aquí no queremos hacer el
esfuerzo,me mantengo con un poquito para viajar y nada
más. Tambien es importante desarrollar ciertas capacidades
y las partes de mis centros para llegar a ser un Buen Amo de
Casa.
|
|
El
Libro de los Cinco Anillos Manuscrito del fuego Por
Miyamoto Musashi.
Cuando has comprendido
el Camino de la Estrategia, no existe una sola cosa que
no seas capaz de comprender Desintegración. La
desintegración le llega a todas las cosas. Cuando una casa,
una persona, o un adversario se derrumba, se desmorona
saliendo del ritmo del tiempo. En el arte de la guerra en
sentido amplio, también es esencial encontrar el ritmo de
los adversarios a medida que lo pierden, y perseguirlos
para que no se abra ninguna brecha. Si dejas pasar los
momentos vulnerables, existe la posibilidad de un
contraataque. En el arte individual de la guerra, también
sucede que un adversario pierda el ritmo en el combate y
empiece a derrumbarse. Si no aprovechar esta oportunidad, el
adversario se recobrará y empezará a presentarte
dificultades. Es esencial seguir con atención cualquier
pérdida de posición por parte de tu contrincante, para
impedirle que se recupere. Mover las sombras. "Mover las
sombras" es algo que puedes hacer cuando no eres capaz de
distinguir lo que tus adversarios están pensando. Cuando no
puedes ver el estado de tus contrincantes, aparenta un
poderoso ataque para ver qué hará el
enemigo...
Leer Artículo Completo
|
|