|
Ver,Sentir y Vivir Un Llamado para Buscadores |
|||||||||
La Esfinge y el Arca |
CARTA ABIERTA A LA FAMILIA HUMANA-ADI DA

Amados míos, todos y cada uno de ustedes,
La comunicación ofrecida en esta carta es resultado de la compasión y el amor por todos los seres humanos y por el mundo entero.
Este es el momento de la verdad para la humanidad. Ahora es cuando deben tomarse decisiones trascendentales para proteger la existencia continua de la sociedad humana y de la tierra misma.
Esta carta no es un manifiesto político, aunque el mensaje en ella se extiende a líderes políticos de todos los pueblos a los que estos gobiernan. Es un llamado para enderezar la disposiciùn moral colectiva de toda la humanidad y para establecer un orden cooperativo global en base a ello.
En este mensaje para todo el mundo, hago un llamado a los líderes y educadores de la humanidad para que acepten de manera activa y para que declaren, promuevan y exijan universalmente el cumplimiento real de la ley y medida más simple de la humanidad, la cual he afirmado en la forma de : "Cooperación + Tolerancia = Paz". La aceptación de este ley como disciplina universal es el remedio para la encrucijada en que se encuentra la humanidad en el presente......

Llamado de ese modo por estar confeccionado para el Escriba y Contador Real Ani (Dinastía XIX, año 1.240 a.C.), es considerado uno de los más completos, ya que recoge casi todos los textos que se solían escribir en forma de jeroglíficos, procedentes de la tradición egipcia de períodos más antiguos, tanto lo que se dibujaban en las paredes de las tumbas (textos de las pirámides) como los que adornaban los sarcófagos (textos de los sarcófagos), siendo la versión más conocida y completa que se conoce, con el mayor número de capítulos, casi todos decorados con dibujos que explican cada paso del viaje y del juicio, debiendo destacarse su longitud de 23,6 metros e integridad total desde el principio al fin. Lamentablemente, una vez traído a Londres y a efectos de su minucioso estudio, fue seccionado en 37 partes por su propio descubridor o adquirente, el egitólogo Dr. Wallis Budge, agente de compra del Museo Británico, que dió con el papiro atravez de su red de informantes en la zona de Luxor durante el anio 1888, procediendo el mismo de una tumba de la dinastía XVIII. El mismo Wallis Budge estudió el papiro a fondo, traduciendo su contenido en forma completa, obra que publicó en su libro : ” The Egiptian Book of the Dead”, publicado en 1895....
Rincón de Arte:Esculturas y Tallas de Afrika

GRUPOS DE BUSCADORES
CLASES DE MOVIMIENTOS Y DANZAS SAGRADAS

Las Personas interesadas deben solicitar entrevista al teléfono 4545-1065
Bajar los Power Points: Convergencias de Sabiduría y Frases de Gurdjieff
BUSCADORES DE LA VERDAD
.
|
DICIEMBRE de 2012... Número No.42
En Este Número:
Recordando a Carlos Matchelajovic: Avivar el Trabajo 25-3-90
Lectura Sugerida:El Fausto de Goethe
Carta a la Familia Humana-Adi Da
La Esfinge y el Arca
Leyenda de Osiris
La Búsqueda Interior como Laberinto en los Mitos
El Papiro de Ani
Rincon de Arte :Esculturas y Tallas de Afrika
Frase del Mes:
El Amor y la Luz (la inteligencia y el corazón) se encienden cuando el rigor y la ternura se encuentran.Ira y oscuridad se inflaman cuando el rigor y la ternura se separan.
Meinster Eckhart
RECORDANDO A CARLOS...
Avivar el Trabajo 25/3/90 Avivar el Trabajo significa: que al Trabajo con el tiempo o ya mismo, hay que entregarle su propia vida; no como un anexo o un apéndice de la vida cotidiana, sino su propio trabajo para que establezca los valores adecuados a este Trabajo. Cuando hablé sobre “Vida y Trabajo” en la sala de la Casa del Trabajo, tal vez no he puesto el suficiente enfasis sobre un punto que es muy necesario: el Trabajo necesita un declive frente a la vida, es decir que el Trabajo debe tener un nivel jerarquizado, y este declive puede influenciar, nutrir y sublimar la vida. Pero el Trabajo pierde esta fuerza cuando esta en la situación con la vida como los vasos comunicantes, es decir, el mismo nivel, y el Trabajo ya no puede influenciar mi vida desde más arriba porque está al mismo nivel. La pregunta entonces es: ¿es necesario avivar el Trabajo? ¿Es un Deber de Ser avivar el Trabajo? ¿Es urgente avivar el Trabajo? La necesidad es objetivamente dada, porque si no está avivado el Trabajo y no da su propia vida, adecuada a su nivel de Trabajo, entonces falta este declive y no hay una diferencia de jerarquía suficiente, y es un Deber de Ser, porque ya en los cinco Empeños Obligoluales en Belcebú, todo está mostrando este nivel en el Trabajo. ¿Cómo es en la práctica? Me encuentro constantemente en un estado de ánimo, hemos hablado de “salsa”, hasta a veces hay grasa, y hemos hablado que nos encontramos en un estado anímico, y esto no nos permite suficientemente vivificarme a mi mismo. Traté de demostrar que sería posible inervar en mí una corriente eléctrica, bio-eléctrica. Se han creado palabras con que han hecho negocio muchos “chantas”. Los “chantas” se han ocupado con esto, con la palabra de la “bio-energética”, “psico-bio-energética”, en sí la palabra no es mala, no es mala la idea, pero después se ha abusado y hecho movimientos y terapias… y seguramente la misma gente que lo ha aplicado y lo explota, en Brasil especialmente ahora, Vinardi y tutti-quanti, no se han psico-bio-energizado ni ellos mismos, pero nosotros podemos auto-vivificarnos, es decir, crear una situación en la que sentimos la vitalidad de la vida fluir en nosotros, y está fuera de la tremenda carcaza de mi personalidad y de la tremenda estructuración de mi mente. No es mala en sí la estructuración, pero es cuestionable, e impide un trabajo cuando es compulsiva. Todo lo que es compulsivo en mí… Hay muchos compulsivos, hay más inconfesados de los que uno cree… |
LECTURA SUGERIDA:
EL FAUSTO DE GOETHE
Al igual que muchas grandes obras, reflejan los problemas de toda una humanidad, de todos los tiempos
donde los personajes y vidas se reflejan en nuestra propia realidad, en cada uno de nuestros entornos. Fausto
puede demostrarnos que no somos un solo YO absoluto y completo, sino que dentro de nosotros se encuentran
las virtudes y desgracias de todos los tiempos del hombre. De alguna manera se puede explicar los diferentes
comportamientos, de muchos extremos y tipos dentro de nosotros.
Lo esencial de esta obra es el eterno conflicto interno de los humanos: las necesidades, los instintos, los
placeres contra los deberes, la razón y la moral.
El representar todas estas características por medio de Mefistófeles o con el uso de los Ángeles se debe a que
simplemente no hay nada mas simbólicamente opuesto que el bien y el mal o Dios y el Demonio.
La obra va dirigida totalmente hacia eso. Al que somos, al porque estamos aquí, que papel nos corresponde a
cada uno desempeñar dentro de este Todo al que pertenecemos. Aún después de haber estudiado todas las
disciplinas académicas se siente viejo y sin haber hecho ningún aporte a la humanidad. Por eso, Fausto al
querer suicidarse por no encontrar ninguna respuesta al porqué de su vida entra en ese conflicto emocional,
espiritual y mental en que su búsqueda lo lleva a decidir entre sus más oscuras partes y creencias y elegir que
papel o que ideología adoptará en este mundo.
El hecho de haber escogido a Fausto y a Mefistófeles no quiere decir que Goethe creyera en un dios o que
hubiese separado a la humanidad de esa manera (Fausto quiere mejorar y convertir a los hombres y
Mefistófeles quiere sacarlos del buen camino), sino que usa estas dos figuras para mostrar la ambigüedad
humana. Los seres humanos somos a veces Faustos y a veces Mefistófeles.....
La Búsqueda Interior como
Laberinto en los Mitos

La aventura del autoconocimiento no es un recorrido fácil, ni mucho menos una misión libre de peligros reales; una oscura profundidad debe ser superada antes de encontrar el verdadero tesoro.
El sendero del héroe salvador, junto al predicamento especial de la existencia humana, quedan expresados de manera especial en el mito griego del Minotauro. Se remonta varios miles de años, al igual que los laberintos, cuyo origen data aproximadamente de unos 3.500 años atrás. Y en nuestra especial búsqueda de trascendencia espiritual, el laberinto surge como un instrumento de lucha interior....